top of page
Curso--Traducción.png

Curso en línea

8 sesiones

El truco de la traducción literaria

Curso de traducción

Como en muchas circunstancias de la vida, en la traducción decimos que todo depende. Este taller de traducción literaria consta de una mirada a vuelo de pájaro sobre la teoría de traducir literatura de una cultura a otra, de mano a las destrezas que se deben trabajar para llevar a cabo esta "imposible" labor. Tocaremos los fundamentos de la escritura, la traducción y los géneros literarios, y su elemento práctico. Todo es posible si lo intentamos, siempre y cuando no dependa de que no te entiendan. Únete y aprende por qué.

$599

19 junio al

14 agosto 

Zoom

10 participantes

Hola, hola

soy Carla Bauzá López

Soy poeta desde los doce años, hablo cinco idiomas (sin incluir Spanglish) y soy traductora. Completé un bachillerato en Lenguas Modernas de la UPR RíoPiedras y estudié francés, italiano, inglés y portugués. En aquel momento, pensaba que la traducción era aburrida hasta que tomé un curso de traducción literaria en La Sorbonne, en el que estudiamos la adaptación de Alicia en el País de las Maravillas al francés. Me voló lo mente, and the rest, as the say, is history.

Pasé entonces a completar una maestría en Traducción de la Universidad de Salamanca en España. Siempre me ha apasionado la literatura, a tal punto que para mi tesis investigué las versiones en inglés existentes de La Charca, La Carreta y los poemas de Julia de Burgos, y ofrecí mis traducciones de algunas secciones.

Fundé un negocio en Puerto Rico que traduce, interpreta y edita textos todos los días. Trabajamos con compañías privadas, autores, agencias de publicidad, gobierno e instituciones educativas, con miras a adentrarnos más en el mundo de la traducción literaria. 

Desde entonces, he traducido un poema de Salomé Ureña y uno de Emily Dickinson, una carta de Juana Borrero para una antología bilingüe de mujeres caribeñas y, además, traduje al inglés el cuento corto "La carta", de José Luis González. 

Me apasiona un buen café, el chocolate oscuro, mis perritas, leer fantasía o poesía, aprender cosas nuevas, e ir a la playa. 

  • Linkdin
  • Instagram
foto profesional carla bauza 1 .jpg

Calendario y temas

Del 19 de junio al 14 de agosto
6:30 p. m.  - 8:30 p.m. 

19 de junio de 2023

26 de junio de 2023

5 de julio de 2023

10 de julio de 2023

17 de julio de 2023

31 de julio de 2023

7 de agosto de 2023

14 de agosto de 2023

¿Qué es traducción? - Definiremos lo que es la traducción y las características de un buen traductor. Hablaremos del entendimiento del texto original y meta en el proceso de la traducción creativa. Los géneros literarios y qué tener en cuenta cuando vayas atraducir cada uno. 

Traducir es escribir - Enfoque en la poesía (resumen de lo que es, su estructura,etc.) y la novela (¿qué caracteriza a una buena novela de una no tan buena? ¿cómo aseguramos que eso "traduzca"?).

Primera práctica de traducción.

Las realidades de la profesión de la traducción - Discusión de la práctica de traducción. La especialización en la traducción. Miraremos los recursos tecnológicos al alcance de lostraductores hoy día.

Práctica de traducción: las primeras páginas de El Quijote - Resumen general de la novela y su importancia histórica. Haremos una práctica grupal de traducción con una porción de algunas oraciones.  Compararemos notas: énfasis particular en el tono, el humory los temas que no traducen.

Dickinson packs a punch: práctica de traducción - Resumen general de la vida de la poeta estadounidense,Emily Dickinson. Haremos una práctica grupal de traducción con un poemacorto. Compararemos notas: énfasis particular en estructura, la gramática, la rima.

La localización y el happy medium entre "foreignizing" y "domesticating" las traducciones Estudiaremos la diferencia entre "foreignizing" y "domesticating" una traducción. Miraremos las traducciones de Harry Potter a distintos países (sus versiones en español y francés/cualquier otro idioma que los integrantes conozcan) .

Continuación de la sexta sesión - Por votación elegiremos un texto narrativo, tal y como: Mundo cruel de Luis Negrón, La vida es sueño de Calderón de La Barca, etc. Por votación elegiremos estudiar y traducir versos de un poeta: Mario Benedetti , Claribel Alegría, Alejandra Pizarnik. Hablaremos de la importancia del tono, la forma del poema y la perspect iva del traductor/el contexto del autor.

La mediación intercultural: translation's ultimate goal La ONU y la Torre de Babel. Veremos las instituciones que corren el mundo y la importancia de la traducción en el mundo globalizado. Repasaremos los puntos claves aprendidos al cabo de clase como "tips" finales (takeaways). Haremos un último ejercicio de traducción.

¿Qué ganarás de este curso?

  • El participante ganará una comunidad de aficionados del lenguaje. 

  • También, las herramientas prácticas para llevar a cabo la traducción literaria por su cuenta.

  • Podrá tener experiencias traduciendo piezas cortas de poesía y novelas.

  • Se llevará una idea general de la profesión de la traducción hoy en día, además de una idea general de la teoría de la traducción.

A tomar 
en cuenta

  • ¡Vamos a traducir! La práctica es importante para este tipo detrabajo. Además de estimular el proceso creativo, la traducción literaria es mejor cuando el grupo puede comparar sus textos, así que la apertura y el respeto mutuo son clave. 

bottom of page